Razones equivocadas No hay más de un misterio



El cantante expresa su deseo de que su amada tenga la valentía de platicar y poner fin a la relación si no obstante no quiere continuar, dejando deducir su miedo a perderla... Significado de la documento

En esos casos, es muy habitual la necesidad de realizar cualquier tipo de actividad de forma conjunta. Por otra parte, la persona dependiente suele reaccionar de forma exagerada y con celos cuando percibe que su pareja puede desarrollar espacios y relaciones sociales de las que no forma parte.

El amor verdadero no está exento de problemas. La Concordia no siempre es perfecta, ni se es inmune a las dificultades. A veces caemos en ese mismo error: creer que para que el amor funcione no deben existir las discusiones, las diferencias, los retos.

1. Autonomía: Cada miembro de la pareja tiene derecho a nutrir su individualidad. Esto implica que ambos puedan disfrutar de tiempo a solas, de sus propios hobbies y de relaciones fuera de la pareja, como amistades y vínculos familiares.

Sobre todo cuando esta distancia sentimental es valorada socialmente como una opción positiva e incluso como una postura educada y racional.

Muchas de las personas que lo sufren no llegan a ser conscientes de esto. Las personas que se relacionan desde la dependencia tienden a presentar falta de autocontrol y una necesidad exagerada de atención, afecto y valoración.

Las expectativas de todo tipo, e incluso los roles de variedad, pueden more info contribuir a que una persona crea y sienta que su razón de ser es estar con su pareja y hacer todo lo posible por que esta permanezca a su flanco.

La atemporalidad significa que en una relación de pareja estable y atinado, no importa el pasado ni inquieta el futuro. Las personas capaces de construir un amor verdadero no se sienten cautivas de sus errores del pasado, ni aún menos de sus relaciones del ayer. Se limitan a apreciar el presente con intensidad, seso y valentía.

Sabemos que no nos vale cualquiera, y que en este arte del querer hay que tener vanguardia para no nutrirnos solo de decepciones. Todos ansiamos de algún modo un amor verdadero. Conocer qué lo define es sin duda un primer paso.

Excelente post sobre la dependencia emocional, más global de lo que pensamos entre nuestros jóvenes y no tan jóvenes la verdad. El periodo en el que más se potencia esta problemática es en el final de la adolescencia e inicio de la lozanía como muy correctamente has indicado y que en numerosas ocasiones prevalece en el tiempo hacia nuestra vida adulta. Muchas gracias por compartir. Saludos!

La necesidad de afecto básica que todo ser humano necesita se convertirá en dependencia emocional cuando las conductas que desplegamos para satisfacerla sean patológicas y desproporcionadas.

Miedo al rechazo: El temor al rechazo puede llevar a aceptar cualquier condición en la relación con tal de evitar perder a la pareja.

Pero ¿qué acontecería si esa suposición no fuera correcta y lo que hubiera en el lado opuesto del amor no fuera el odio?

En general, las personas con dependencia emocional presentan un cierto cargo de inmadurez en relación con lo que cabría esperar a su edad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *